El Caminito del Rey. Un paseo espectacular.

La Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro necesitaba un acceso a ambos para facilitar el paso de los operarios de mantenimiento, transporte de materiales y vigilancia. Las obras empezaron en 1901 y terminaron en 1905. El camino comenzaba junto a las vías del ferrocarril y recorría el Desfiladero de los Gaitanes. En 1921 el rey Alfonso XIII fue a la inauguración de la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido, o al menos lo visitó. A partir de este momento se le empezó a llamar Caminito del Rey.

El paso del tiempo y el abandono de su mantenimiento hizo mella en el Caminito: en los años 90 presentaba un estado lamentable, con la barandilla desaparecida en casi todo su recorrido, numerosas secciones derruidas y las que quedaban amenazando con hacerlo. Precisamente fue su peligrosidad uno de los factores que contribuyó a su fama. Muchos excursionistas se dirigían a El Chorro para recorrer el Caminito, aunque también por su zona de escalada, una de las más importantes de Europa. Esto propició numerosos accidentes, algunos mortales, a lo largo de los años y acrecentó su leyenda negra.

Así estaba antes:

En 2014 la Diputación de Málaga, en colaboración con la Junta de Andalucía se puso manos a la obra para acondicionar de nuevo la peligrosa ruta y dejarla totalmente visitable, mediante un presupuesto de unos cinco millones de euros (estoy seguro de que se recuperarán por ingresos de visitantes a esta comarca de las mas agrestes y bonitas de Andalucía)

Hace apenas unos días, el 28 de marzo de 2015, se inauguró el nuevo trazado del Caminito, construido, como podemos apreciar en las imágenes, con suelo de tablones de madera tratada sobre el antiguo recorrido, a una altura media de un metro en la mayoría de sus tramo y que presenta ya una seguridad adecuada y es totalmente recomendable visitarlo y recorrerlo, salvo quizás para aquellas personas que padezcan de vértigo.

Ayer, día 30 de marzo, lo recorrí con mi señora, mi hija mayor y su novio. Es un paseo de 10 kilómetros en total, desde la entrada por Alora, hasta la salida por Ardales. En este sentido, el camino es casi todo en subida, por lo que el ejercicio es algo mayor que en el contrario. Las personas que deseen realizar menor esfuerzo pueden recorrerlo en sentido contrario.

Cada media hora pasa un autobús que nos lleva desde un punto de entrada al otro, para volver a recoger nuestro vehiculo.

Es una experiencia inolvidable y recomendable.

 

Comentarios   

#1 http://Www.Iamsport. 03-07-2015 13:43
La principal causa de la osteoporosis es una falta de
determinadas hormonas, particularmente de estrógeno en las mujeres y de andrógenos en los hombres.
Citar

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar